Gracias al desarrollo de los paneles híbridos (aH60 y aH72) por parte de la empresa Abora Solar de Zaragoza - España, se logró diseñar y fabricar paneles con la capacidad de generar agua caliente y electricidad de manera simultánea a partir de energía solar.
Los paneles híbridos cuentan por una parte con células fotovoltaicas que producen electricidad y por otra, con un sistema hidráulico que calienta el agua, logrando incrementar la generación de energía eléctrica gracias a la refrigeración de las células fotovoltaicas y de paso, minimizar las pérdidas térmicas del panel.
Los paneles híbridos ya se encuentran en funcionamiento en ciudades como Gerona, Málaga, Granada y Toledo en España y ya están desarrollándose otros proyectos fuera del país. Resulta ideal instalarlos en edificios con alto consumo de calefacción y/o agua caliente y electricidad, como hospitales, centros deportivos, residencias, hoteles, etc.
Ventajas de los paneles solares híbridos
- Pueden ser instalados en la mitad del área que usualmente se requiere en cubiertas y tejados. Se ajustan muy bien en edificios con poca cubierta.
- Permiten incrementar hasta en un 12% la producción eléctrica frente a un panel fotovoltaico tradicional, gracias a la acción refrigerante del líquido circulante por el panel.
- Su producción térmica es igual a la que genera un panel tradicional de las mismas dimensiones.
- Su vida útil puede alcanzar los 25 años.
Abora Solar fue galardonada a finales de 2018 con el Premio Iberus Emprende por empresa innovadora del Campus de Excelencia. Actualmente cuenta con un equipo de 20 personas.
Espero que os haya resultado interesante como a nosotros, si queréis estar informado de todas las noticias que vamos publicando recordar que todos los jueves a las 9:00 publicamos y si queréis podéis seguirnos en redes sociales o en nuestro blog
https://www.gimanpro.com/blog/
#ahorroenergético #energía #mantenimientos #auditoria
@ahorroenergético @energía @mantenimientos @auditoria